detalle microscópico de células mamarias sanas

detalle microscópico de células cancerígenas

Investigación

En el IBCC lideramos múltiples estudios y ensayos clínicos nacionales e internacionales para la mejora del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Desde nuestra Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos trabajamos intensamente para lograr los siguientes objetivos:

1. Llevar a cabo estudios clínicos en pacientes con cáncer de mama en todas sus fases de desarrollo (I-IV), convirtiendo a la unidad en un centro de referencia nacional e internacional en el desarrollo de ensayos clínicos.

2. Facilitar a nuestras pacientes con cáncer de mama el acceso a fármacos innovadores con un importante potencial terapéutico.

3. Ofrecer a las pacientes con cáncer de mama la oportunidad de recibir tratamientos no cubiertos por sus aseguradoras, evitando la derivación a los Hospitales de la Sanidad Pública.

4. Impulsar la creación de un registro biológico (biobanco y seroteca) con el objetivo de participar en proyectos de investigación traslacional nacionales e internacionales centrados en el cáncer de mama.

5. Aumentar la captación de proyectos de investigación en cáncer de mama y favorecer la transferencia a la práctica clínica de los resultados de los proyectos de investigación clínica, fomentando la innovación y la calidad asistencial.

6. Potenciar la publicación de artículos en revistas de alto impacto científico y dar visibilidad al centro.

Ensayos clínicos activos

En el IBCC lideramos ensayos clínicos internacionales y cooperamos con las redes del conocimiento y con instituciones científicas de prestigio para conseguir los tratamientos más eficaces contra el cáncer de mama.

Nuestras pacientes tienen la oportunidad de participar en estos ensayos, gracias a los que se han desarrollado nuevos fármacos y tratamientos. Trabajamos incansablemente para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de todas las mujeres con cáncer de mama y para incrementar aún más los índices de curación.

CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO
ADYUVANTE
Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, y abierto que compara atezolizumab (anticuerpo PD-L1) combinado con quimioterapia basada en antraciclina/taxano versus quimioterapia sola, en pacientes con cáncer de mama triple negativo operable (IMPASSION 030)
Fase III
Ensayo de fase III, aleatorizado, abierto, multicéntrico y controlado con niraparib frente a la elección del médico en pacientes con cáncer de mama con mutación de BRCA de línea germinal negativa, HER2 negativo y previamente tratadas (ZEST)
Fase III
METASTÁSICO
Quimioterapia con Ipatasertib sin taxanos para el cáncer de mama triple negativo avanzado o metastásico (PATHFINDER)
Fase II
Estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego de trilaciclib o placebo en pacientes que reciben quimioterapia con gemcitabina y carboplatino de primera o segunda línea para el cáncer de mama localmente avanzado irresecable o metastásico triple negativo (PRESERVE 2)
Fase III
Estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego de trilaciclib o placebo en pacientes que reciben quimioterapia con gemcitabina y Estudio Fase 3, aleatorizado de Dato-Deruxtecan versus la quimioterapia elegida por el investigador en pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado inoperable o metastásico, que no son candidatas para terapia con inhibidores de PD-1/PD-L1 (TROPION-Breast02)
Fase III
CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO
NEOADYUVANTE
Estrategia guiada por pCR sin quimioterapia con trastuzumab-pertuzumab subcutáneo y T-DM1 en cáncer de mama temprano HER2 positivo (PHERGAIN-2)
Fase II
Trastuzumab Deruxtecan (T-DXd) sólo o en secuencia con THP, versus tratamiento estándar (ddAC-THP), en cáncer de mama temprano HER2 positivo (DESTINY-Breast 11)
Fase II
ADYUVANTE
DESTINY-Breast05: Estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado, abierto y controlado de forma activa con trastuzumab deruxtecan (T-DXd) versus trastuzumab emtansina (T-DM1) en participantes con alto riesgo de cáncer de mama primario HER-2 positivo que tienen enfermedad invasiva residual en la mama o ganglios linfáticos axilares tras haber recibido terapia neoadyuvante.
Fase III
METASTÁSICO
Ensayo fase II de palbociclib en combinación con trastuzumab y terapia endocrina en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo metastásico o localmente avanzado tratado previamente (PATRICIA II)
Fase II
Trastuzumab deruxtecan (T-DXd) con o sin pertuzumab versus taxano, trastuzumab y pertuzumab en el cáncer de mama metastásico HER2 positivo (DESTINY-Breast09)
Fase III
CÁNCER DE MAMA LUMINAL
ADYUVANTE
Ensayo de fase III, aleatorizado, abierto, multicéntrico y controlado con niraparib frente a la elección del médico en pacientes con cáncer de mama con mutación de BRCA de línea germinal negativa, HER2 negativo y previamente tratadas (ZEST)
Fase III
Estudio fase III que evalúa la eficacia y seguridad del tratamiento adyuvante Giredestrant en comparación con el tratamiento endocrino de elección del investigador en pacientes con cáncer de mama temprano con receptor de estrógeno positivo y HER2 negativo (cáncer de mama lidERA)
Fase III
METASTÁSICO
Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo, de Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo, de evaluación de la eficacia y seguridad de GDC-9545 combinado con palbociclib comparado con letrozole combinado con palbociclib en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico y receptor de estrógeno positivo y HER-2 negativo (PERSEVERA).
Fase III
Ensayo multicéntrico fase II, de durvalumab (MEDI4736) más olaparib más fulvestrant en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, con ER-positivo y HER-2 negativo, seleccionados utilizando los criterios de predicción de sensibilidad a Olaparib (DOLAF).
Fase II
Estudio fase 3, abierto, aleatorizado de Dato-DXd versus la Estudio fase 3, abierto, aleatorizado de Dato-DXd versus la elección de quimioterapia (ICC) del investigador en participantes con cáncer de mama inoperable o metastásico HR-positivo, HER2-negativo que han sido tratados con una o dos líneas previas de quimioterapia sistémica (TROPION-Breast01)
Fase III
Ribociclib frente a palbociclib en pacientes con cáncer de mama avanzado dentro del subtipo intrínseco enriquecido con HER2 (HARMONIA)
Fase II
TODOS LOS SUBTIPOS
METASTÁSICO
Estudio fase 1b, abierto, de grupos paralelos, de dosis múltiples para evaluar la farmacocinética, la seguridad y la tolerabilidad de la decitabina oral y la cedazuridina (ASTX727) en pacientes con cáncer con insuficiencia hepática moderada y grave.
Fase I
Estudio fase 1b, abierto, de grupos paralelos, de dosis múltiples para evaluar la farmacocinética, la seguridad y la tolerabilidad de la decitabina oral y la cedazuridina (ASTX727) en pacientes con cáncer con insuficiencia renal grave y pacientes con cáncer con función renal normal
Fase I

Tratamiento personalizado

El cáncer de mama es un término genérico que se refiere a distintas enfermedades malignas que afectan a la mama. En los últimos años hemos aprendido que cada tumor tiene características específicas y concretas.

No hay un único tipo de tumor, sino muchos tipos de tumores y, además, cada paciente es única. Para conseguir los mejores resultados en el tratamiento del cáncer de mama es necesario diseñar un plan terapéutico realmente personalizado y adaptado a cada paciente.

El conocimiento de la biología molecular del cáncer de mama se está erigiendo como un factor clave para el descubrimiento y aplicación de nuevos tratamientos a nivel clínico, permitiendo realizar tratamientos cada vez más personalizados y mejorar las opciones terapéuticas de las pacientes.

El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea con múltiples presentaciones clínicas que gracias a los estudios de expresión génica, se han clasificado en cuatro grandes subtipos: luminal A, luminal B, HER2-enriched y basal, lo que ha llevado a una nueva clasificación molecular del cáncer de mama con implicaciones tanto pronósticas como terapéuticas.

El subtipo luminal es el más frecuente e incluye los tumores que expresan receptores hormonales, siendo los tumores luminales A más indolentes y los tumores luminales B más agresivos; el subtipo HER2-enriched se caracteriza por la alta expresión del oncogén que codifica el receptor HER2; y el subtipo basal suele corresponder a los tumores triple-negativos que no expresan ni receptores hormonales ni el receptor HER2.

Asimismo, se ha diseccionado de forma específica y detallada cada subtipo de cáncer de mama por parte del proyecto del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA, del inglés The Cancer Genome Atlas), lo que ha permitido disponer del retrato molecular de cada tumor. Todo esto ha llevado a la aprobación de varios tratamientos dirigidos para el cáncer de mama en los últimos años que han mejorado de manera sustancial el pronóstico de cada uno de los subtipos de cáncer de mama.

En el IBCC tenemos disponibles las técnicas de diagnóstico molecular más avanzadas, que en términos generales incluyen los siguientes tipos de estudios:

Estudios moleculares del tumor.

Estos estudios pueden llevarse a cabo directamente sobre el tejido tumoral de la paciente, o mediante una muestra sanguínea, lo que se denomina, biopsia líquida. En ambos casos, se analizan la presencia de alteraciones moleculares que son críticas para el crecimiento y desarrollo del tumor y que permiten poder acceder a nuevos tratamientos dirigidos o a participar en estudios clínicos con terapias innovadoras.

Estudios genéticos.

Estos estudios pueden llevarse a cabo mediante una muestra sanguínea o una muestra de saliva; nunca se realizan sobre el tejido tumoral. El objetivo de estos estudios es detectar la presencia de genes, que pueden ser transmisibles dentro de una misma familia, y que aumentan significativamente el riesgo de desarrollar un cáncer de mama y otros tipos de tumores, sobre todo, cáncer de ovario. La detección de estas alteraciones genéticas permite diseñar un seguimiento más personalizado para estas pacientes, y ofrecer cirugías preventivas, tanto de las mamas, como de los ovarios, con el objetivo de disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer en ambas localizaciones.

Para desarrollar estos estudios, el IBCC acuerda alianzas estratégicas entre las que destaca la establecida con la organización Pangaea Oncology, una empresa de servicios médicos líder en su campo y centrada en la oncología de precisión y en la medicina personalizada basada en análisis genéticos para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Bienvenidos a International Breast Cancer Center, el primer centro hiperespecializado en cáncer de mama de España.

Si te acaban de diagnosticar un cáncer de mama, si estás siguiendo un tratamiento, si quieres saber más sobre esta enfermedad porque tienes dudas, miedo e incertidumbre, no estás sola. El equipo de International Breast Cancer Center, con más de quince años de experiencia en la investigación  y el tratamiento de este tipo de cáncer, te quiere acompañar.

Un equipo de oncólogos, radiooncólogos, cirujanos oncológicos, patólogos, radiólogos, psiconcólogos y demás profesionales, trabajamos juntos para que tu tratamiento sea tan particular como tú, para acompañaros a ti y a tu familia y entorno de forma personalizada, con comprensión y respeto, durante todo el camino.

Quizá no te sientes preparada para afrontar este proceso, pero seguro que te tranquiliza saber que nosotros sí lo estamos. Porque no paramos nunca de avanzar. Y lo hacemos por ti.

Equipo IBCC